

-
¡Venga! ¡Daos prisa, que cierran la puerta!
-
¿Qué puerta? Aquí no hay ninguna puerta.
-
La puerta de la muralla. Se va a poner el sol y la van a cerrar. Entonces no podremos entrar.
-
¿Que cierran? ¿Y esta es una Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1985? Pues estamos listos. Y luego querrá que vengan visitantes.
-
Es una broma, hombre. ¡Cómo van a cerrar una ciudad! Eso era antes, en la Edad Media.
-
¿Qué ocurría en aquellos años?
-
Mirad. Segovia era una ciudad más pequeña de lo que es ahora. Y como eran años de guerras y esas cosas, estaba rodeada por una muralla que la protegía.
-
¿Y lo de las puertas?
-
Para entrar y salir de la ciudad había que hacerlo por una puerta.
-
¿Por una sola puerta? ¿Toda la gente y sus carros entraban y salían por aquí? ¡Menudos atascos se prepararían! Luego dicen de los de ahora
-
¡Noooo!!! Tenía cinco puertas grandes y siete más pequeñas que llamaban portillos. Lo que pasa es que muchas de ellas ya no existen, y las que quedan son como arcos.
-
¡Qué pena! Me hubiera gustado verlas.
-
Por eso hemos quedado aquí. Quiero invitaros a recorrer la vieja ciudad de Segovia.
-
¿Y qué pintamos aquí?
-
¿Veis el arco que tenéis delante? Esa era una de las puertas. Se llama de S. Andrés. Y esos huecos de ahí es por donde bajaban y subían las rejas que la cerraban.
-
Oye, ¿Segovia tiene una muralla como la de China?
-
Ni mucho menos. Es mucho más pequeña. Aunque la muralla de Segovia es una de las que mejor se conserva de España. Y la más grande. Mide unos tres kilómetros y medio.
-
Mira qué piedra más rara acabo de descubrir, tiene letras Ummm…
-
Eso es porque en esta época eran verdaderos ecologistas, reutilizaban todo. Esa que dices tú es un trozo de una lápida romana. Y si sigues buscando, encontrarás más.
-
¡Ahhh!!!! ¿Y eso de ahí es la muralla? No lo parece.
-
Pues lo es. Lo que ocurre es que los segovianos han utilizado muchas partes de la muralla para construir sus casas. Por eso, en muchos tramos parece que no hay muralla, porque forma parte de las casas.
-
¿Y las otras puertas?
-
Vamos a verlas
-
Santiago
-
S. Cebrián
-
S. Martín
-
-
¿Y dónde está la puerta? Si no hay ni muralla…
-
Estaba aquí. Mira ese torreón… La muralla está dentro de las casas que ves
-
¡No me lo puedo creer!
-
S. Juan, que tampoco se conserva
-
¿Y las puertas más pequeñas?
-
Ya os he dicho que había ocho portillos. Hoy sólo se conservan cuatro y están bastante restaurados.
-
S. Juan de los Caballeros
-
El del Consuelo
-
El del Sol
-
Y el de la Luna
-
Además algún día si os apetece podemos ver sus torreones e, incluso, subir al adarve.
-
¿Y por qué no entramos ya y empezamos la visita?
-
¡Estupendo! Damas y caballeros… ¡bienvenidos a esta su ciudad! Síganme y disfruten de Segovia.
-
¡Ah, el último que cierre la puerta!