
Por unos minutos abandonamos la historia reconstruida piedra a piedra, para seguir la huella de las palabras.
Desde que Juan Parix en el año 1472 publicó el primer libro impreso en España, el Sinodal de Aguilafuente, a través de los siglos. para numerosos escritores Segovia ha sido cuna, inspiración, lugar de residencia o escenario de mil y una aventuras.
Podemos hacer una larga lista: Santa Teresa, San Juan de la Cruz, María Zambrano, Ramón Gómez de la Serna… y uno de nuestros preferidos, el poeta Antonio Machado, autor de maravillosos poemas, recordados por todos.
-
Llegó a Segovia en 1919 y nos encontramos delante de
la modesta pensión en la que vivió, y que podéis visitar.
-
Fue profesor de francés de instituto, en el actual
Mariano Quintanilla, donde se conserva el aula en la que impartió sus clases.
-
Fundó la Universidad Popular Segoviana y colaboró
con distintos periódicos.
-
En 1932, tras trece años, deja nuestra ciudad para
trasladarse a Madrid.
Y como decía el propio Machado:
“Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar…”
¡CONTINUEMOS NUESTRA RUTA!
Vosotras, las familiares
inevitables golosas,
vosotras, moscas vulgares
me evocáis todas las cosas
¡Oh, viejas moscas voraces
como abejas en abril,
viejas moscas pertinaces
sobre mi calva infantil!
Moscas de todas las horas
de infancia y adolescencia,
de mi juventud dorada;
de esta segunda inocencia,
que da en no creer en nada,
en nada.
¡Moscas del primer hastío
en el salón familiar,
las claras tardes de estío
en que yo empecé a soñar!
Y en la aborrecida escuela
raudas moscas divertidas,
perseguidas, perseguidas
por amor de lo que vuela
Yo sé que os habéis posado
sobre el juguete encantado,
sobre el librote cerrado,
sobre la carta de amor,
sobre los párpados yertos
de los muertos.
Inevitables golosas,
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas.
Antonio Machado
LAS MOSCAS


